El 12 de febrero, el delegado Territorial de Educación convoca a la directora a una reunión para comunicar que el centro educativo como tal desaparece y que todo el alumnado debe marcharse para el próximo curso, sin haber planificado la reubicación de dicho alumnado. El edificio se utilizará para Formación Profesional y tienen que empezar las obras de acondicionamiento. El 30 de junio debe quedar vacío. Dadas las características de la oferta educativa es imposible que todas/os las/los alumnas/os vayan al mismo centro educativo, al menos tendrían que ir a cuatro centros diferentes. Es más, para el Bachillerato de Artes (Musicalescénico) en castellano no existe oferta en ningún centro. Todas estas necesidades básicas no se han tenido en cuenta. No se puede proponer un cambio que afecta a toda la comunidad educativa sin una planificación bien estructurada y contrastada.
Txurdinaga Behekoa es el único centro en el que conviven modelos lingüísticos diferentes y cuatro modalidades de Bachillerato (Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes Plásticas y Musicalescénico), la ESO y un Ciclo Superior de Diseño (cuyo acceso directo es el Bachiller de Artes). Todo ello es el resultado de un proyecto que se inició con la implantación del Bachillerato de Artes en el curso 2015-16 y que ha llevado años desarrollar. El Proyecto de Dirección actual – vigente hasta el 30 de junio de 2027- tiene como objetivo crear una escuela en la que arte, ciencias y las demás disciplinas interactúan para lograr una educación inclusiva y global. El perfil del alumnado es increíblemente variado, singular y diverso. Desde siempre Txurdinaga Behekoa ha dado respuesta a la diversidad, creando una comunidad con un fuerte sentimiento de pertenencia al centro. TODAS/OS TENEMOS NUESTRO LUGAR
Enlace relacionado:
Evitemos el desalojo de una escuela secundaria especializada en arte